Después de las vacaciones navideñas, los alumnos/as de las comarca de La Safor, La Costera, La Vall d’Albaida, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora Cofrentes vuelven a retomar las clases y los diferentes proyectos escolares. Uno de ellos es el referente al programa #Compostaescola, por el cual a través de los restos orgánicos que se generan en el centro escolar van a obtener compost que usarán en el huerto. Es un proyecto que les está gustando mucho y les parece muy interesante el poder  darle una nueva vida a los residuos que se generan en el colegio y gracias al Consorcio para la Gestión de Residuos COR-V5 lo pueden hacer de una forma más lúdica y entretenida.

Durante estas fechas navideñas, el proceso de descomposición de la materia orgánica ha seguido activo pero puede ocurrir que en algunos compostadores la actividad se haya reducido, se haya secado en exceso la materia orgánica, la temperatura haya descendido o parezca que no hay animales descomponedores. Es por ello, que es importante para reactivar la actividad llevar a cabo una serie de pasos muy sencillos para que el proceso de compostaje siga adelante.

  • Remover todo el contenido del compostador para renovar el oxígeno.
  • Humedecer para reactivar la descomposición por parte de los organimos descomponedores en aquellos compostadores en los que la materia orgánica esté muy seca.
  • Añadir materia orgánica (restos húmedos) y restos secos en la proporción correcta 2/3 restos húmedos y 1/3 restos secos y volver a removerlo todo
  • Dejarlo todo bien tapado con una capa de restos secos

Con estos sencillos pasos volveremos a reactivar la actividad dentro de nuestro compostador y así seguiremos nuestro proceso de formación de compost.

 

¿Aún no formas parte del programa #Compostaescola? ¿A qué esperas? Apúntante a través del correo compostaescola@consorciresidus.org

Etiquetado , , , , , , , , , , , .