Los primeros centros empiezan a obtener compost

Reducir la cantidad de residuos que generamos en los colegios y en los hogares es uno de los principales objetivos que se marca el Consorcio de Residuos COR-V5 a corto plazo. Con esto evitamos que muchos de estos residuos terminen en vertederos o diseminados por el medio ambiente contribuyendo a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Para ello, en los centros escolares de las comarcas de La Safor, La Costera, La Vall d’Albaida, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora-Cofrentes se está llevando a cabo el proyecto #Compostaescola, que  consiste  en darles una nueva vida a los restos orgánicos transformándolos en compost.

Durante todo el curso, los alumnos han ido metiendo restos de comida, almuerzo, poda y jardín en el compostador, para que los organismos descomponedores se alimenten de ellos y los transformen en compost.

Como resultado, los primeros colegios ya empiezan a obtener pequeñas cantidades de compost que ya pueden usar en su huerto escolar. Han reducido mucho los plazos de obtención de compost gracias a la implicación de toda la comunidad educativa, la concienciación que tenían sobre la importancia de reducir los residuos y porque han seguido los pasos y premisas de los técnicos que les han visitado durante todo el curso.

Estas premisas se basaban sobretodo en airear el compostador 1-2 veces por semana, mezclar bien los restos húmedos y secos, humedecer el contenido en caso de ser necesario, realizar pesajes de todo lo que se introducía y mantener un control de la temperatura. Gracias a esto, han reducido 2 meses el proceso de obtención de compost.

En las próximas semanas, más centros obtendrán compost, lo podrán usar en el huerto escolar y verán como el ciclo de la materia orgánica se cierra y sus esfuerzos son recompensados.

 

Retomamos el programa #Compostaescola

Después de las vacaciones navideñas, los alumnos/as de las comarca de La Safor, La Costera, La Vall d’Albaida, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora Cofrentes vuelven a retomar las clases y los diferentes proyectos escolares. Uno de ellos es el referente al programa #Compostaescola, por el cual a través de los restos orgánicos que se generan en el centro escolar van a obtener compost que usarán en el huerto. Es un proyecto que les está gustando mucho y les parece muy interesante el poder  darle una nueva vida a los residuos que se generan en el colegio y gracias al Consorcio para la Gestión de Residuos COR-V5 lo pueden hacer de una forma más lúdica y entretenida.

Durante estas fechas navideñas, el proceso de descomposición de la materia orgánica ha seguido activo pero puede ocurrir que en algunos compostadores la actividad se haya reducido, se haya secado en exceso la materia orgánica, la temperatura haya descendido o parezca que no hay animales descomponedores. Es por ello, que es importante para reactivar la actividad llevar a cabo una serie de pasos muy sencillos para que el proceso de compostaje siga adelante.

  • Remover todo el contenido del compostador para renovar el oxígeno.
  • Humedecer para reactivar la descomposición por parte de los organimos descomponedores en aquellos compostadores en los que la materia orgánica esté muy seca.
  • Añadir materia orgánica (restos húmedos) y restos secos en la proporción correcta 2/3 restos húmedos y 1/3 restos secos y volver a removerlo todo
  • Dejarlo todo bien tapado con una capa de restos secos

Con estos sencillos pasos volveremos a reactivar la actividad dentro de nuestro compostador y así seguiremos nuestro proceso de formación de compost.

 

¿Aún no formas parte del programa #Compostaescola? ¿A qué esperas? Apúntante a través del correo compostaescola@consorciresidus.org

Seguimos con las formaciones

Los alumnos y alumnas de los colegios de las comarcas de La Safor, La Costera, La Vall d’Albaida, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora-Cofrentes siguen recibiendo formación en materia compostaje.

Muchos son los alumnos que ya tienen claro y saben dónde depositar cada uno de los residuos, incluidos los restos orgánicos, los cuales a partir de este curso les van a dar un nuevo uso, transformándolos en compost. Gracias al material aportado por el Consorcio para la Gestión de Residuos COR-V5 los alumnos depositan los restos de comida y almuerzo en el compostador y llevan un control semanal de los mismos para ver como se van descomponiendo y poco a poco formándose el compost.

Es el caso del colegio Lluís Vives, Ontiyent (La Vall d’Albaida) que están muy ilusionados y motivados con el programa #Compostaescola. Tal es la implicación que junto a los alumnos y profesorado, algunas madres de los alumnos participan también en tareas de realización de compost así como de cuidado del huerto escolar ya que como ellas dicen: “es importante que nuestros hijos sepan de dónde vienen los alimentos que nos comemos”. Ven necesario un cambio de mentalidad de la gente para poder hacer del mundo un lugar más sostenible y piensan que este proyecto impulsado por el COR es un buen método para que los alumnos se conciencien sobre la generación de residuos.

Por su parte, los alumnos están depositando los restos orgánicos que los técnicos les han explicado que si que pueden tirar al compostador, de esta forma conseguirán un compost de buena calidad para poder usarlo en su huerto escolar.

Si aún no formas parte del programa #Compostaescola, ¿a qué esperas? únete a través del correo compostaescola@consorciresidus.org

Comienza el nuevo curso escolar

Después de las vacaciones de verano, toca volver al colegio con un nuevo curso cargado de actividades.

Es por ello, que desde el Consorcio de Residuos V5-COR se retoman los contactos con los centros escolares de las comarcas del Valle de Ayora, la Canal de Navarrés, la Vall d’Albaida, la Costera y la Safor para llevar a cabo el proyecto de Compostaescola, consistente en reducir la cantidad de materia orgánica que termina en los contenedores dándole una nueva vida a través de la transformación en compost en los huertos escolares. De esta forma conseguimos reducir nuestros residuos y ayudar al medio ambiente.

Los técnicos ya están realizando visitas de seguimiento en los centros escolares para ver el estado de las composteras, guiar y dar apoyo al profesorado, así como visitando nuevos colegios para comenzar a hacer compost.

Empezamos el nuevo curso con energías renovadas y ¡ya sabes, si tu también quieres formar parte del proyecto contacta con nosotros en el correo compostaescola@consorciresidus.org y te informaremos!

 

Visitamos el CEIP Ausiàs March de Rafelcofer

Nos hemos reunido con Joana, Lourdes y Berta, profesoras del colegio Ausiàs March de Rafelcofer en la comarca de La Safor, las cuales nos han recibido muy amablemente, a pesar de estar muy ocupadas con el final del curso.

“Interesante propuesta porque tenemos asistencia para poder llevar a cabo este proyecto con éxito”, esas son las primeras palabras que nos dedican las 3 profesoras del colegio Ausias March.

El programa #Compostaescola lo reciben con buenos ojos, dado que nos comentan que es bastante productivo llevarlo a cabo porque ha cambiado la visión desde el colegio a la hora de separar los residuos, su información sobre el reciclaje y tomarse el reciclaje más en serio.

“Buena iniciativa por parte del COR, dado que es lo que la sociedad está pidiendo: cuidar y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, el cual estamos castigando injustamente” nos cuenta una de las profesoras.

Por otro lado, consideran que los alumnos son los verdaderos protagonistas y los que tienen que llevar a cabo las principales actividades para realizar compost, que usarán en el huerto escolar, siempre apoyados por el profesorado y “gracias a los consejos y directrices que los técnicos nos han explicado, hemos aprendido como hacerlo de la mejor manera y explicárselo a los alumnos”.

Por último, nos comentan que cualquier formación recibida por los técnicos es muy útil y que les gustaría seguir recibiendo estas directrices,”porque son las que realmente nos enseñan a separar bien los residuos, que pautas hemos de llevar a cabo para conseguir un compost de calidad”, afirman las profesoras.

Agradecemos a Joana, Lourdes y Berta los minutos que nos han dedicado a valorar el programa #Compostaescola y ya sabes: ¡Si tú también quieres que tu centro escolar participe ponte en contacto con nosotros en compostaescola@consorciresidus.org.!

CEIP CAES Nuestra Señora del Amparo (El Real de Gandia)

En esta ocasión, nos han querido recibir amablemente 3 profesoras del colegio Nuestra Señora del Amparo del Real de Gandia, en la comarca de La Safor (València).

Lo primero que nos dicen, y que coinciden las 3 profesoras es que el programa #Compostaescola “debería extenderse y ponerse en marcha por todos los colegios porque el futuro del medio ambiente está en reducir, reutilizar y reciclar. Si los niños no aprenden estas prácticas desde pequeños, agotaremos los recursos naturales en pocos años”.

Añaden que el programa ofrecido  por el Consorcio para la Gestión de Residuos V5-COR “es una forma lúdica para concienciar al alumnado sobre el aprovechamiento de los recursos, mirar al mundo de una forma más sostenible y que parte de los residuos que generamos puedan tener una segunda vida”

El proyecto de compostaje llevado a cabo por el COR les ha servido para motivar al alumnado y reactivar el huerto escolar que, según afirman, tenían un poco abandonado. Han empezado a retirar las malas hierbas, labrar el huerto y prepararlo todo para el cultivo de verduras y hortalizas con la ilusión de poder usar el compost para abonar el huerto y así cerrar el ciclo de vida de los residuos.

Además, “este nuevo empuje por parte del COR”, como ellas nos comentan, “ha servido para realizar un trabajo de investigación por parte de los alumnos y  analizar los residuos que se generan en el centro escolar y aprender donde depositar cada uno de estos residuos”. Y, para ello, han colocado por todo el colegio papeleras y cubos para los restos de papel, cartón, orgánico y pilas.

Desde aquí agradecemos los minutos dedicados a darnos su opinión. Si tú también formas parte de #Compostaescola anímate a contarnos tu experiencia y fotos a compostaescola@consorciresidus.org