Nuevos colegios empiezan a compostar antes del final de curso

Hace unos días dimos la noticia de 8 centros que habían dado un paso empezando el compostaje ya. Pues parece ser que la motivación ha surtido efecto y se suman a esos un total de 9 centros los cuales están empezando el proceso para la obtención de compost. A los que ya han empezado el compostaje hay que añadir: 1 de la comarca de la Costera, 5 de la Safor, 1 de la Vall d’Albaida y 2 de Oliva, como los anteriores, han recibido la formación oportuna y están teniendo las visitas de seguimiento para comprobar que todo funciona correctamente.

Además de esto, se están realizando las primeras valoraciones de residuos, pero ¿Qué significa realmente?. Pues bien, de los residuos que se generan en el colegio no todos se pueden añadir al compostador. Es por ello que se toman medidas de los kg de residuos totales que se generan en el centro educativo y los que realmente se incorporan y se utilizan para hacer el compost. Así pues, se puede calcular una media anual obteniendo la cantidad de residuos que se pueden utilizar para compostar en el centro.

Nuestros técnicos están ayudando a profesores y alumnos en esta tarea con la ayuda de una báscula y las bolsas compostables que les hemos proporcionado. Además, hemos puesto a su disposición en la página web en el apartado “Profesores” unas fichas de datos las cuales pueden imprimir y rellenar con los datos que van obteniendo.

 

El programa está en marcha y la comunidad educativa motivada para obtener compost de calidad, el cual utilizarán para sus respectivos huertos escolares.

 

Los primeros centros escolares empiezan a compostar

Los centros educativos están empezando a llevar a cabo el proceso de compostaje para así poder reducir la cantidad de residuos que generan en el colegio y darles un nuevo uso en el huerto escolar.

Ya son 8 los centros que han empezado a realizar compost: 4 de la comarca de la Safor, 2 del Valle de Ayora-Cofrentes, 1 de la Canal de Navarrés y 1 de la comarca de la Costera. Todos ellos han recibido formación en sus respectivos centros sobre como llevar a cabo las tareas para su elaboración, como alimentar el compostador y las pautas a seguir para obtener un compost maduro y de calidad. Paralelamente, en el centro se están realizando visitas de seguimiento periódicas y personalizadas para ver la evolución del compost, ayudar a la comunidad educativa en todo lo necesario y tomar diferentes mediciones para llevar un control de calidad de la mezcla.

Pronto, nuevos centros educativos comenzarán a realizar compost y así entre todos reduciremos la cantidad de residuos generados en los centros educativos.